Libros UCLV { BETA }

Gran cantidad de libros a nuestro alcance

Tenemos :
1413 libros,
262862 descargas y
1106 contribuyentes !

Se han encontrado 25 Coincidencias

MECÁNICA DE FLUIDOS


50 Visitas | 57 Descargas | 2014-07-29 17:17:12 | raulito

En Z~LB, la nuvena &uon. SC han hecho un gran número de cambios importantes al texto en cuanto a su alcance, organización, enfoque y alas habilidades requeridas. El alcance del texto SC ha ampliado para incluir el transporte de calor y de masa. Por consiguiente, se han añadido dos nuevos capílulos sobre los fundamentos y las aplicaciones del transporte y se han ampliado los capítulos concernientes a las propiedades, las ecuaciones básicas, el análisis dimensional y las mediciones para cubrir el material relevante sobre transporte. Con este nuevo material ahora es posible enseñar dos cursos introductorios completos de penúltimo y último año de carrera, uno en mecánica de fluidos y otro en fenómenos de t*ZUlSpOrte. Otros cambios importantes en contenidc incluyen la eliminación del capítulo sobre flujos compresibles, la combinación del flujo permanente y no permanente en tuberías, en un capítulo actualizado, la separación del capíiulo de ecuaciones rectoras en uno para las ecuaciones de volumen de control y en otro para los métodos de ecuaciones de continuo, un capítulo revisado en métodos de medición y la incorporación de casi 400 problemas nuevos.

Metodología de la Investigación. Quinta Edición

Metodología de la invesitgación


147 Visitas | 183 Descargas | 2014-09-29 18:22:33 | yoilan

El lector encontrará en esta quinta edición, un clásico en la mayoría de las instituciones de educación superior de Iberoamérica, completamente actualizado con el fin de adaptarse a las necesidades de los profesores y estudiantes de diversas disciplinas del conocimiento. Esta edición conserva su carácter didáctico y multidisciplinario, pero expande sus perspectivas, ya que se ha convertido en un libro interactivo que vincula el contenido del texto impreso con el material incluido en el CD que lo acompaña; de tal manera que la parte impresa resulta ahora más manejable para el lector e incluye los temas básicos, mientras que el CD contiene otros temas complementarios más especializados; así como distintos ejemplos cuantitativos, cualitativos y de estudios mixtos. Por ello, puede utilizarse en cursos básicos de investigación, pero también en asignaturas de nivel intermedio y avanzado.

ingeniería económica


70 Visitas | 159 Descargas | 2014-12-16 13:57:07 | raulito

Este texto ha sido preparado en una forma fácil de leer para uso en el aprendizaje y enseñanza y como libro de referencia para los cálculos básicos utilizados en un análisis de ingeniería económica. Su uso es más apropiado para un curso universitario de un semestre o un trimestre de duración en análisis de ingeniería económica, análisis de proyectos o análisis de ingeniería de costos. Los estudiantes deben tener por lo menos un nivel de segundo año universitario y preferiblemente un tercero. No es necesario tener estudios previos de calculo para entender el material, pero es útil una comprensión básica de economía y contabilidad (en especial desde un punto de vista de costos). Sin embargo, el enfoque de construcción de bloques empleado en el diseño del texto permite al practicante no familiarizado con los principios de economía utilizar el texto para aprender, entender y aplicar correctamente las técnicas en el proceso de toma de decisiones.

How to Write a Thesis


86 Visitas | 129 Descargas | 2015-07-05 15:37:21 | raulito

and 2 are long and discursive, teasing out ambiguities and subtleties in thesis writing, in order to demystify the thesis writing process, while Chapter 8 is much more compact. It lists steps in a concentrated writing process and has checklists and tasks instead of definitions and explanations. It is also more directive in style. The Introduction, ‘How to write 1000 words an hour’, sets out the theory, practice and assumptions that underpin the approaches to writing proposed in this book. Chapter 1 helps you think your way into the thesis writing role. Chapter 2 has strategies to start writing right away: writing before you ‘have something to say’, using freewriting and generative writing. Chapter 3 is about bringing structure to your writing. A thesis has conventions you can use to shape and progress your thinking and writing. Chapter 4 marks the first major milestone in writing a thesis: the end of the first phase. Reporting on your work and gauging your progress is the priority at this stage. Chapter 5 has strategies for regular, incremental writing, for getting into the writing habit. A writers’ group is one example. Chapter 6 marks the halfway point in the writing of your thesis: time to move on to drafting chapters. ‘Fear and loathing’ were suggested for the title of Chapter 7 by a student who had recently completed his thesis, because they convey the frustration of constant refinements to text. Selected strategies for revising are provided here. Chapter 8 is either the introduction to the last phase or the condensed version of the whole process, depending on your progress with your thesis. This chapter shows how to pack all the writing into one full-time year or two part-time years. Chapter 9 covers ways of making your thesis ‘good enough’ – knowing it can still be improved – and defining what that means in terms of your thesis. Chapter 10 covers ways of talking about your writing convincingly – during the viva, the examination of your thesis, with suggestions for managing final revisions and publishing from your thesis. These chapters are arranged to guide you through the thesis writing process, from start to finish, but you can use the techniques described at different phases of thesis writing. Use the contents page initially to get an overview of the whole process and then strategically to locate writing problems or challenges that you face at any given time.

Análisis de Sistemas de Potencia

Sistemas Eléctricos de Potencia


56 Visitas | 83 Descargas | 2018-03-14 01:29:08 | jara

Expone conceptos fundamentales aplicados a los sistemas eléctricos de potencia (líneas, trabajo en por unidad, máquinas eléctricas sincrónicas y transformadores). Contiene estudios de cortocircuitos y flujo de potencia en sistemas eléctricos de distribución y transmisión. Propone variantes de cálculo para estudios de sistemas en régimen estable y transitorio, así como para garantizar la operación económica de los mismos.