This text is intended for students beginning the study of mechanical engineering design. The focus is on blending fundamental development of concepts with practical specification of components. Students of this text should find that it inherently directs them into familiarity with both the basis for decisions and the standards of industrial components. For this reason, as students transition to practicing engineers, they will find that this text is indispensable as a reference text.
Este libro ha sido escrito para estudiantes de ingeniería que inician el estudio de un curso de Diseño en Ingeniería Mecánica. Tales estudiantes han adquirido ya un conjunto de herramientas de ingeniería consistente, en esencia, en matemáticas, lenguajes de computación y aptitud para utilizar su idioma para expresarse adecuadamente en forma verbal y escrita. El diseño mecánico requiere además un gran caudal de conocimientos de geometría; por consiguiente, otra herramienta útil sera la capacidad de bosquejar y dibujar con corrección las diversas configuraciones de elementos técnicos que surjan. Los estudiantes se habrán capacitado también en diversas ciencias de ingeniería, como física, mecánica analítica, materiales y procesos, así como en las ciencias fluídicas y térmicas. Estos elementos, las herramientas intelectuales (conocimientos y destrezas), constituyen el fundamento del ejercicio de toda ingeniería. En esta fase de la educación a nivel de licenciatura conviene exponer algunos aspectos de la profesión del ingeniero. Los estudios de la carrera deben integrar y aplicar los conocimientos y las destrezas técnicas en la consecución de un objetivo de ingeniería. Las presiones que se ejercen sobre los planes de estudios de la licenciatura en ingeniería de la actualidad exigen que lo anterior se realice de la manera más eficiente. La mayoria de los profesores coinciden en que el diseño mecánico lleva a cabo la integración y aplicación de un mayor número de ciencias y técnicas que cualquiera otra carrera profesional. El diseño mecanico es también la parte medular y la base de otros estudios de diseño y aplicación profesional de la Ingeniería Mecánica.
There is no lack of good textbooks dealing with the subject of machine design. These books are directed primarily to the engineering student. Because of this, they contain much theoretical material that is amenable to mathematical analysis. Such topics are preferred by the instructor as well as the student because they appeal to the student's scientific, mathematical, and computer backgrounds; are well-defined topics with a beginning, a middle, and an end; and are easy to use in testing the student's knowledge acquisition. The limited amount of time available for academic studies severely limits the number of topics that can be used as well as their treatment. Since textbooks devoted to mechanical design inevitably reflect this bias, there is great need for a handbook that treats the universe of machine design—not just the readily teachable part.
Topología
General topology, also called point set topology, has recently become an essential part of the mathematical background of both graduate and undergraduate students. This book is designed to be used either as a textbook for a formal course in topology or as a supplement to all current standard texts. It should also be of considerable value as a source and reference book for those who require a comprehensive and rigorous introduction to the subject.
Geometría Diferencial
This book is designed to be used for a one-semester course in differential geometry for senior undergraduates or ?rst year graduate students. It presents the fundamental concepts of the differential geometry of curves and surfaces in three-dimensional Euclidean space and applies these concepts to many examples and solved problems.
Geometry
The central purpose of this book is to provide maximum help for the student and maximum service for the teacher.
MEF mef, metodo de elementos finitos español, formulacion basica y problemas lineales cuarta edición
The goal of this book is to provide both professional engineers as well as engineering students interested in energy systems with essential knowledge of major energy technologies, including how they work, how they are quantitatively evaluated, what they cost, and what is their benefit or impact on the natural environment. A second goal is to provide the reader with an overview of the context within which these systems are being implemented and updated today and into the future. Perhaps at no time in recent history has society faced such challenges in the energy field: the yearning to provide a better quality of life to all people, especially those in the more impoverished countries, coupled with the twin challenges of a changing energy resource base and the effects of climate change due to increased concentration of CO2 in the atmosphere. Energy systems engineers from many disciplines, as well as non-engineers in related fields, will serve at the forefront of meeting these challenges.
lower fuel consumption are a few illustrations of these changes. This book surveys the manufacture, blending, properties, specifications, and uses of petroleum fuels and specialty products (products made out of petroleum feedstock for nonfuel use except petrochemicals). There are a very large number of specialty products—petroleum solvents, bitumen for paving and industrial uses, lubricating oils, greases, white mineral oils, carbon black, petroleum coke, spray oils, and so on—to meet the requirements of industry. Possibly far more technical personnel are engaged in petroleum specialty manufacture and the handling of petroleum products than are found in refineries. Although petroleum fuels are generally made in refineries out of crude oil distillation, petroleum specialty products are made in relatively smaller downstream units starting with refinery streams as feedstock. A refinery may produce five or six basic products, such as liquified petroleum gas (LPG), naphtha, kerosene, diesel, and fuel oils, but specialty manufacturers may produce a large number of their products from these basic refinery products. There is very little published information on specialty manufacturing processes. The selection of a petroleum product for a specific job has become more challenging. Specifications and the test methods used on petroleum products are important for the proper selection of a petroleum product for a given end use.
Al presentar la tercera edición de este libro, mi propósito es el mismo que en la edición anterior: “proporcionar un instrumento para enseñar mediante un curso formal o autodidactico, las técticas y principios del diseño de equipo para las operaciones de transferencia de masa en Ingenieria química”. Al igual que ayer, estas operaciones son, en principio, responsabilidad del ingeniero químico pero en la actualidad resultan necesarias dentro de otras ramas de la Ingeniería. Por ejemplo, se necesitan, especialmente, en el control de la contaminación ambiental y en la protección del ambiente, donde predominan los procesos de eparación se requieren también en la metalurgia extractiva, que las utiliza con mayor frecuencia en métodos más complejos y precisos. Aproveché esta oportunidad para mejorar muchas explicaciones, actualizar los datos del diseño y para dar mayor fluidez a la reacción del texto. En esta edición se analizan temas como la teoría de la elongación de la interfase para la transferencia de masa, el enfriamiento por transpiración, nuevos tipos de torres de platos, adsorbedores sin generación de calor y otros temas similares. Se presentan métodos completos de diseño de mezcladores con sedimentadores y equipos de extracción de platos perforados; tanques de burbujeo y tanques con agitación mecánica para contacto gas-liquido, liquido-líquido y sólido-liquido; torres absorbedoras empacadas de tipo adiabático y enfriadores por evaporación. Se presentan nuevos ejemplos y problemas resueltos para que el estudiante adquiera práctica. Con objeto de mantener la extensión de este libro dentro de limites razonables, se omitió el estudio breve de las llamadas operaciones menos convencionales, que aparecía en el último capitúlo de la edición anterior.
En la década transcurrida desde la publicación de la segunda edición, los progresos logrados en el disefio de reactores han vuelto a hacer necesaria una revisión bastante completa de todos los capítulos. Esta revisión proporcionó una oportunidad para mejorar la presentación de los conceptos básicos. Los cambios más importantes de este tipo se encuentran en los Caps. 3-5. Las ecuaciones de conservación de la masa del Cap. 3 se han desar;ollado de una manera más general. Esta presentación permite que las expresiones de diseño para formas específicas de reactores, tal como aparecen en el resto del libro, se puedan obtener directamente por simplificación de las ecuaciones generales. El análisis de los reactores con recirculación, que no se incluyó en la segunda edición, se introduce en el Cap. 4. Los temas de reactores semicontinuos (Cap. 4) se han modificado de tal manera que, junto con los reactores con recirculación, proporcionen ilustraciones adicionales de las ecuaciones generales de conservación de la masa obtenidas en el Cap. 3. Para lograr una presentación m8s clara, los balances de masa y de energía se estudian como temas completamente separados. De esta manera, la ecuación general de conservación de la energía se desarrolla en el Cap. 5, donde se usa para el diseño de reactores no isotérmicas.
Este libro trata acerca de los temas de cinemática y dinámica de maquinaria que suelen impartirse en un curso único, o en dos cursos sucesivos, en el penúltimo año de la mayoría de los programas de ingeniería mecánica. Los requisitos usuales son los cursos básicos de estática, dinámica y cálculo. Por lo general el primer semestre, o parte de éste, se dedica a cinemática de mecanismos, y la segunda, a la dinámica de maquinaria. Tales cursos son medios ideales para introducir al estudiante de ingeniería mecánica en el proceso de diseño ya que los mecanismos tienden a ser intuitivos para que pueda concebirlos y crearlos el estudiante común de ingeniería mecánica. Aunque este libro pretende exponer totalmente los temas de análisis, también destaca los aspectos de síntesis y diseño en esa materia, en un nivel más elevado que la gran mayoría de los textos publicados. Asimismo, resalta el uso de los métodos de ingeniería asistidos por computadora, como un enfoque eficaz para el diseño y análisis de esta clase de problemas, proporcionando programas (software) que permiten acrecentar la comprensión del estudiante. Aunque el nivel matemático de este libro corresponde al de estudiantes de segundo o tercer año de universidad, este conocimiento se repasa, por lo que el estudiante de escuela técnica puede comprenderlo también
Metodología de la investigación
Este libro constituye una guía para el desarrollo de investigaciones en el campo educativo. Describe tanto aspectos de la metodología cuantitativa como la cualitativa. Esta es la quinta edición de la guía por lo cual muestra un alto grado de actualización.
Metodología de la Investigación
Metodología de la investigación es un libro escrito con un propósito definido: guiar paso por paso a maestros y estudiantes sobre cómo realizar investigaciones sociales. Se trata de un libro qiie puede usarse en cursos básicos, intermedios y avanzados en materias y seminarios de investigación o metodología. Contiene aplicaciones y ejemplos que lo hacen útil para cualquier ciencia social. Además es un texto completo que trata tanto el enfoque experimental como el no experimental, el cuantitativo y el cualitativo. Abarca desde la concepción de la idea de investigación y el desarrollo del marco teórico hasta la formulación de hipótesis, la elección del diseño de investigación, la elaboración del instrumento de recolección de los datos y del reporte de investigación. Incluye un capítulo sobre el análisis estadístico y otro sobre muestreo.
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación es un libro escrito con un propósito definido: guiar paso por paso a maestros y estudiantes sobre cómo realizar investigaciones sociales. Se trata de un libro que puede usarse en cursos básicos, intermedios y avanzados en materias y seminarios de investigación o metodología. Contiene aplicaciones y ejemplos que lo hacen útil para cualquier ciencia social. Además es un texto completo que trata tanto el enfoque experimental como el no experimental, el cuantitativo y el cualitativo.
Las válvulas, incluso los dispositivos para desahogo (alivio) de presión, son una de las partes básicas en una planta en la industria de procesos químicos. En este volumen aparece una serie de consejos prácticos relacionados con las válvulas. Este libro se preparó para todos los que tienen alguna relación con las válvulas, sean diseñadores, ingenieros de proyecto, ingenieros de proceso o las personas encargadas de su mantenimiento. Con tantos estilos y opciones disponibles, ¿C ómo se puede hacer la elección atinada cuando se especifica una válvula.' ¿Cómo se determina el tamaño de las válvulas de desahogo? ¿Cuándo se debe seleccionar una válvula de accionamiento manual? Y, en tal caso , ¿de qué tipo ? Las respuestas a éstas y cientos de otras preguntas prácticas se encuentran en este libro. Se incluyen desde los aspectos básicos del funcionamiento hasta la operación y mantenimiento de las válvulas.
This book emphasizes chemical conversions, which may be defined as chemical reactions applied to industrial processing. The basic chemistry will be set forth along with easy-to-understand descriptions, since the nature of the chemical reaction will be emphasized in order to assist in the understanding of reactor type and design. An outline is presented of the production of a range of chemicals from starting materials into useful products. These chemical products are used both as consumer goods and as intermediates for further chemical and physical modification to yield consumer products.
Advances in the level of understanding of chemical engineering principles, combined with the availability of new tools and new techniques, have led to an increased degree of sophistication which can now be applied to the design of industrial chemical operations. This fourth edition takes advantage of the widened spectrum of chemical engineering knowledge by the inclusion of considerable material on profitabilty evaluation, optimum design methods, continuous interest compounding, statistical analyses, cost estimation, and methods, for problem solution including use of computers. Special emphasis is placed on the economic and engineering principles involved in the design of chemical plants and equipment. An understanding of these principles is a prerequisite for any successful chemical engineer, no matter whether the final position is in direct design work or in production, administration, sales, research, development, or any other related field. The expression plant design immediately connotes industrial applications; consequently, the dollar sign must always be kept in mind when carrying out the design of a plant. The theoretical and practical aspects are important, of course; but, in the final analysis, the answer to the question “Will we realize a profit from this venture?” almost always determines the true value of-the design. The chemical engineer, therefore, should consider plant design and applied economics as one combined subject. The purpose of this book is to present economic and design principles as applied in chemical engineering processes and operations. No attempt is made to train the reader as a skilled economist, and, obviously, it would be impossible to present all the possible ramifications involved in the multitude of different plant designs. Instead, the goal has been to give a clear concept of the important principles and general methods. The subject matter and manner of presentation are such that the book should be of value to advanced chemical engineering undergraduates, graduate students, and practicing engineers. The information should also be of interest to administrators, operation supervisors, and research or development workers in the process industries.
Con la publicación de la tercera edición, este texto empieza la cuarta década de su existencia. En retrospectiva, ha tenido tres etapas de desarrollo. La primera edición representó un despegue radical de los textos sobre fluidos en su tiempo. Por ejemplo, fue el primer texto que utilizó la ecuación de transporte de Reynolds para establecer las formas integrales de las leyes básicas mediante volúmenes de control. Asimismo, fue el primer texto que introdujo y utilizó el volumen de control no inercia]. Además, presentó la deducción de la ley de viscosidad de Stokes y la formulación y el uso de las ecuaciones de Navier-Stokes. Estas innovaciones demostraron ser acertadas, ya que la primera edición se utilizó ampliamente; llegó a 22 impresiones durante 20 años antes de dar paso a la segunda edición. La segunda edición se centró en el nrbrimipjztu de los temas. Se agregaron capítulos sobre turbomaquinaria, mecánica computacional de fluidos y un apéndice sustancial sobre instrumentación. También se completaron otros capitulos, particularmente el capítulo sobre capa límite. El desarrollo de la tercera edición se facilitó debido a una gran oportunidad. Corno profesor de facultad mi enseñanza no está restringida a un solo departamento. Por consiguiente, a pesar de que pertenezco al departamento de ingeniería civil, en 1979 fui invitado por nuestro departamento de ingeniería mecánica y aeroespacial para dirigir el curso de segundo año en mecánica de fluidos a los estudiantes y tuve completa libertad en la forma de presentación y contenido del curso. Ha habido entre 160 y 180 estudiantes cada año en esta clase. Particularmente valioso para mí fue el hecho de que la mitad de la clase estaba compuesta por estudiantes de transferencia de una amplia gama de programas, que variaban desde programas de ingeniería de universidades grandes hasta programas de preingeniería de universidades pequeñas. Mi experiencia de enseñar a una clase grande de estudiantes con diferentes tipos de preparación ha sido la mejor forma para desarrollar un libro. Por consiguiente, se me presentó una oportunidad única para trabajar en la tercera edición. Asimismo, para compensar la extraordinaria confianza dada por mis colegas en el departamento de ingeniería mecanica y aeroespacia), hubo una gran motivación para mejorar el libro, en particular desde el punto de vista pedagógico. La tercera edición es el resultado de un esfuerzo continuo, primordialmente en esta dirección, durante toda una década. Ahora presento algunos de los cambios hechos durante este periodo.
En esta, la novena edición. Se han hecho un gran número de cambios importantes al texto en cuanto a su alcance, organización, enfoque y a las habilidades requeridas. El alcance del texto se ha ampliado para incluir el transporte de calor y de masa. Por consiguiente, se han añadido dos nuevos capílulos sobre los fundamentos y las aplicaciones del transporte y se han ampliado los capítulos concernientes a las propiedades, las ecuaciones básicas, el análisis dimensional y las mediciones para cubrir el material relevante sobre transporte. Con este nuevo material ahora es posible enseñar dos cursos introductorios completos de penúltimo y último año de carrera, uno en mecánica de fluidos y otro en fenómenos de transporte. Otros cambios importantes en contenidos incluyen la eliminación del capítulo sobre flujos compresibles, la combinación del flujo permanente y no permanente en tuberías, en un capítulo actualizado, la separación del capíiulo de ecuaciones rectoras en uno para las ecuaciones de volumen de control y en otro para los métodos de ecuaciones de continuo, un capítulo revisado en métodos de medición y la incorporación de casi 400 problemas nuevos.
Usted puede contribuir con Libros UCLV, es importante para nosotros su aporte..
Contribuir