La ciencia pretende llegar a conocimientos que expresen la comprensión o la explicación de los fenómenos que ocurren en el ámbito real, mientras que la tecnología a lo que aspira es a encontrar soluciones o alternativas a los problemas u oportunidades que se presentan en la interacción con lo real.
Metodología de la investigación
De manera que, muchas de las cuestiones que he abordado en estos cursos, que ya completan una década en varias universidades latinoamericanas, y ahora en este libro, son no solo el resultado de valiosos aportes de especialistas en metodología de la investigación científica y otras disciplinas afines, sino también expresión de vivencias y experiencias personales en la exitosa dirección de proyectos de investigación en esta área temática, así como en la formación y desarrollo de grupos de investigación y en especial en la tutoría de tesis de maestría y doctorado.
Metodología de la investigación
Este libro constituye una guía para el desarrollo de investigaciones en el campo educativo. Describe tanto aspectos de la metodología cuantitativa como la cualitativa. Esta es la quinta edición de la guía por lo cual muestra un alto grado de actualización.
Metodología de la Investigación
Metodología de la investigación es un libro escrito con un propósito definido: guiar paso por paso a maestros y estudiantes sobre cómo realizar investigaciones sociales. Se trata de un libro qiie puede usarse en cursos básicos, intermedios y avanzados en materias y seminarios de investigación o metodología. Contiene aplicaciones y ejemplos que lo hacen útil para cualquier ciencia social. Además es un texto completo que trata tanto el enfoque experimental como el no experimental, el cuantitativo y el cualitativo. Abarca desde la concepción de la idea de investigación y el desarrollo del marco teórico hasta la formulación de hipótesis, la elección del diseño de investigación, la elaboración del instrumento de recolección de los datos y del reporte de investigación. Incluye un capítulo sobre el análisis estadístico y otro sobre muestreo.
Para los expertos en desarrollo integral de las sociedades, la falta de competitividad, tanto de las personas como de los sectores productivos de los países en desarrollo, obedece a la carencia de una cultura de la investigación y al menosprecio por la actividad investigativa, las cuales a su vez se explican por la debilidad del sistema educativo en este campo y por la actitud del mismo frente a su misión fundamental como motor dinamizador del desarrollo social. Dada la importancia que en la sociedad actual tiene la apropiación y la generación de conocimiento, toda sociedad y en particular toda persona está abocada a aprender los principios básicos del método científico, a reflexionar y a actuar con consistencia si quiere jugar un papel protagónico y ser artífice de su propio proyecto de vida. En virtud de lo ya mencionado, desarrollar actitudes y destrezas para la investigación científica es una necesidad ineludible que debe ser objeto de reflexión y acción para gobernantes, dirigentes empresariales y para cada persona en particular, pero, principalmente, para la comunidad académica cuya misión es contribuir al progreso y bienestar de la sociedad.
and 2 are long and discursive, teasing out ambiguities and subtleties in thesis writing, in order to demystify the thesis writing process, while Chapter 8 is much more compact. It lists steps in a concentrated writing process and has checklists and tasks instead of definitions and explanations. It is also more directive in style. The Introduction, ‘How to write 1000 words an hour’, sets out the theory, practice and assumptions that underpin the approaches to writing proposed in this book. Chapter 1 helps you think your way into the thesis writing role. Chapter 2 has strategies to start writing right away: writing before you ‘have something to say’, using freewriting and generative writing. Chapter 3 is about bringing structure to your writing. A thesis has conventions you can use to shape and progress your thinking and writing. Chapter 4 marks the first major milestone in writing a thesis: the end of the first phase. Reporting on your work and gauging your progress is the priority at this stage. Chapter 5 has strategies for regular, incremental writing, for getting into the writing habit. A writers’ group is one example. Chapter 6 marks the halfway point in the writing of your thesis: time to move on to drafting chapters. ‘Fear and loathing’ were suggested for the title of Chapter 7 by a student who had recently completed his thesis, because they convey the frustration of constant refinements to text. Selected strategies for revising are provided here. Chapter 8 is either the introduction to the last phase or the condensed version of the whole process, depending on your progress with your thesis. This chapter shows how to pack all the writing into one full-time year or two part-time years. Chapter 9 covers ways of making your thesis ‘good enough’ – knowing it can still be improved – and defining what that means in terms of your thesis. Chapter 10 covers ways of talking about your writing convincingly – during the viva, the examination of your thesis, with suggestions for managing final revisions and publishing from your thesis. These chapters are arranged to guide you through the thesis writing process, from start to finish, but you can use the techniques described at different phases of thesis writing. Use the contents page initially to get an overview of the whole process and then strategically to locate writing problems or challenges that you face at any given time.
Metodología de l Investigación
Metodología de la investigación es un libro escrito con un propósito definido: guiar paso por paso a maestros y estudiantes sobre cómo realizar investigaciones sociales. Se trata de un libro qiie puede usarse en cursos básicos, intermedios y avanzados en materias y seminarios de investigación o metodología. Contiene aplicaciones y ejemplos que lo hacen útil para cualquier ciencia social. Además es un texto completo que trata tanto el enfoque experimental como el no experimental, el cuantitativo y el cualitativo. Abarca desde la concepción de la idea de investigación y el desarrollo del marco teórico hasta la formulación de hipótesis, la elección del diseño de investigación, la elaboración del instrumento de recolección de los datos y del reporte de investigación. Incluye un capítulo sobre el análisis estadístico y otro sobre muestreo.
Usted puede contribuir con Libros UCLV, es importante para nosotros su aporte..
Contribuir