Libros UCLV { BETA }

Gran cantidad de libros a nuestro alcance

Tenemos :
1413 libros,
273885 descargas y
1110 contribuyentes !

Se han encontrado 30 Coincidencias

A History of Modern Computing


106 Visitas | 171 Descargas | 2013-09-27 14:27:41 | moliver

This engaging history covers modern computing from the development of the first electronic digital computer through the dot-com crash. The author concentrates on five key moments of transition: the transformation of the computer in the late 1940s from a specialized scientific instrument to a commercial product; the emergence of small systems in the late 1960s; the beginning of personal computing in the 1970s; the spread of networking after 1985; and, in a chapter written for this edition, the period 1995-2001. The new material focuses on the Microsoft antitrust suit, the rise and fall of the dot-coms, and the advent of open source software, particularly Linux.Within the chronological narrative, the book traces several overlapping threads: the evolution of the computer's internal design; the effect of economic trends and the Cold War; the long-term role of IBM as a player and as a target for upstart entrepreneurs; the growth of software from a hidden element to a major character in the story of computing; and the recurring issue of the place of information and computing in a democratic society. The focus is on the United States (though Europe and Japan enter the story at crucial points), on computing per se rather than on applications such as artificial intelligence, and on systems that were sold commercially and installed in quantities.

Diez días que estremecieron al mundo

Grandes momentos de la Historia: Revolución Rusa


72 Visitas | 56 Descargas | 2018-04-23 13:28:43 | layusta

Diez días que estremecieron el mundo o Diez días que conmovieron al mundo es un libro del periodista estadounidense John Reed, publicado en 1919, que realiza la crónica testimonial de los acontecimientos de la Revolución Rusa de octubre de 1917. El director del proyecto Mitchell Stephens sintetizó la obra de Reed en estos términos: Quizás el trabajo más controversial de la lista sea el séptimo, el libro de John Reed, "Diez días que conmovieron al mundo", reportando la Revolución de Octubre en Rusia en 1917. Si, como lo han señalado críticos conservadores, Reed era un militante. Si, los historiadores lo harían mejor. Pero esta ha sido probablemente la historia periodística más influyente del siglo, y Reed estaba ahí, y Reed podía escribir. La magnitud del evento cubierto periodísticamente y la calidad de la escritura fueron otros importantes estándares que tomamos en consideración.

Historia de Las Indias - I

Historia


38 Visitas | 32 Descargas | 2018-06-15 05:34:50 | alainc

Narra con gran detalle la creación del mundo, hace una descripción biográfica de Cristóbal Colón para luego pasar a detallar los hechos ocurridos en los primeros años del Descubrimiento de América y la conquista de la isla Española, Cuba y Puerto Rico, así como las primeras acciones en el istmo centroamericano hasta la expedición de Hernán Cortés a Tenochtitlán, si bien no entra en detalles de la conquista de México. Por eso se piensa que puede haber un cuarto volúmen que está desaparecido y en el que narraría dichos hechos. También realiza un análisis ético y moral de la conquista de América y de sus errores y aciertos.

História de Las Indias - II

Historia


38 Visitas | 29 Descargas | 2018-06-15 05:40:05 | alainc

Narra con gran detalle la creación del mundo, hace una descripción biográfica de Cristóbal Colón para luego pasar a detallar los hechos ocurridos en los primeros años del Descubrimiento de América y la conquista de la isla Española, Cuba y Puerto Rico, así como las primeras acciones en el istmo centroamericano hasta la expedición de Hernán Cortés a Tenochtitlán, si bien no entra en detalles de la conquista de México. Por eso se piensa que puede haber un cuarto volúmen que está desaparecido y en el que narraría dichos hechos. También realiza un análisis ético y moral de la conquista de América y de sus errores y aciertos.

Historia de Las Indias - III

Historia


47 Visitas | 29 Descargas | 2018-06-15 05:42:28 | alainc

Narra con gran detalle la creación del mundo, hace una descripción biográfica de Cristóbal Colón para luego pasar a detallar los hechos ocurridos en los primeros años del Descubrimiento de América y la conquista de la isla Española, Cuba y Puerto Rico, así como las primeras acciones en el istmo centroamericano hasta la expedición de Hernán Cortés a Tenochtitlán, si bien no entra en detalles de la conquista de México. Por eso se piensa que puede haber un cuarto volúmen que está desaparecido y en el que narraría dichos hechos. También realiza un análisis ético y moral de la conquista de América y de sus errores y aciertos.

Paradise Lost

Literatura Inglesa


43 Visitas | 19 Descargas | 2018-10-23 15:45:57 | jssalvador

Paradise Lost is an epic poem in blank verse by the 17th-century English poet John Milton (1608–1674). The first version, published in 1667, consisted of ten books with over ten thousand lines of verse. A second edition followed in 1674, arranged into twelve books (in the manner of Virgil's Aeneid) with minor revisions throughout and a note on the versification. It is considered by critics to be Milton's major work, and it helped solidify his reputation as one of the greatest English poets of his time. The poem concerns the biblical story of the Fall of Man: the temptation of Adam and Eve by the fallen angel Satan and their expulsion from the Garden of Eden. Milton's purpose, stated in Book I, is to "justify the ways of God to men".


Visitas | Descargas | |

A People's History of England

Historia de Inglaterra


54 Visitas | 34 Descargas | 2018-10-23 16:05:33 | jssalvador

TABLE OF CONTENTS Tribes and Legions. 3 The Iberians 3 The Celtic Tribes 4 The Roman Twilight 9 The Growth of Feudalism 11 The English Conquest 11 Christianity 14 Feudal England 17 State: Baron: Church 20 Foreign Relations. 23 The Decline of Feudalism 29 Trade and Towns 29 The End of the Middle Ages 36 A Century of Paradox 36 Parliament and the House of Lancaster 39 The New Monarchy and the Bourgeoisie 42 The Clothing Industry 42 The Discoveries 45 The Tudor Monarchy 49 Origin of the English Revolution 53 The Struggle with Spain 53 C rown and Parliament 57 The Puritans 61 Fundamental Issues in the English Revolution. 64 The Civil War 67 Regicide 71 The Commonwealth 71 The American Revolution 75 War and Industry 78 The French Revolution 81 The Napoleonic Wars 85 Origins at the First World War 89 Imperialism 89 Triple Alliance, Triple Entente 93 World War: World Crisis 95 The First World War 95 The home front 98

An Illustrated History of Britain

Historia de Inglaterra


64 Visitas | 67 Descargas | 2018-10-23 16:10:50 | jssalvador

This is an illustrated history of Britain from prehistoric times to the present day.;The book analyzes the major political and military events in British history, and where appropriate, looks at these within a wider, international context. It also describes everyday life for men and women from different levels of society in different ages: the kind of work they did, family life, etc. Emphasis is also placed on cultural, intellectual, scientific and economic developments. Major developments within Scotland, Ireland and Wales and the relations between these countries and England are also discussed.


Visitas | Descargas | |

Boletín Eco No.14

Historia, Remedios, Villa Clara, UNHIC


45 Visitas | 23 Descargas | 2020-05-26 15:32:59 | unhicvc

Boletín electrónico de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) Filial Villa Clara La fecha de fundación de la villa de San Juan de los Remedios es todavía una incertidumbre histórica. Diferentes publicaciones ofrecen tantas fechas (1514, 1515, 1519, 1524...), como autores tratan el tema, creando confusión en su estudio. En 1983 el Gobierno Municipal dispuso tomar como fecha fundacional el 24 de junio de 1524. En 1986, según propuestas, emitieron otra reglamentación, todavía vigente a pesar de las contradicciones, que declaró el hecho en 1515. No obstante, la incertidumbre histórica entorno a esta fecha de lo que no queda dudas es la importancia que tiene la Octava Villa en la historia y cultura cubana. Cuna de las célebres parrandas, es una localidad de la provincia de Villa Clara cuyo centro histórico-urbano ostenta, desde 1980, la condición de Monumento Nacional. Cabecera del municipio de igual nombre y patria chica del destacado músico Alejandro García Caturla, se ubica a escasos kilómetros de la costa norte del territorio central del país, entre las ciudades de Caibarién y Santa Clara. Por estas razones la UNHIC Filial Villa Clara, dedica la presente edición del Boletín Eco a Remedios y su historia. Agradecemos a los miembros de la UNHIC de este territorio que han colaborado con diversos artículos tanto para el boletín como para el blog “Historiadores del Centro”.

Boletín Eco No.2


42 Visitas | 28 Descargas | 2020-06-09 13:38:44 | unhicvc

Edición No. 2 del Boletín Eco de Unión de Historiadores de Cuba Filial Villa Clara. Esta Edición se dedica al Centenario de la Revolución de Octubre.

Boletín Eco No.3

Historia, 150 aniversario del inicio las guerras por la indecencia en Cuba


40 Visitas | 31 Descargas | 2020-06-09 13:45:22 | unhicvc

Edición del Boletín Eco, de la Unión de Historiadores de cuba Filial Villa Clara, dedicada al 150 aniversario del inicio de las guerras por la indecencia en Cuba y al Día Internacional de la Mujer. Se rinde homenaje a grandes figuras villaclareñas que participaron de diferentes maneras en las guerras del 68 o del 95.

Boletín Eco No.4

Historia, Huelga del 9 de abril


32 Visitas | 22 Descargas | 2020-06-09 13:51:07 | unhicvc

«¿Quién lo iba a creer aquella noche del 9 de abril, en medio del terror y de la sangre, en medio del luto y de la tristeza, que antes de ocho meses la patria sería libre, que antes de ocho meses los criminales habrían sido derrotados, que antes de ocho meses aquella manada de lobos feroces –tan valientes cuando andaban en la calle asesinando indefensos… –habrían de huir tan precipitadamente la última noche de ese mismo año (…) los muertos sirvieron de bandera, porque los muertos sirvieron de aliento, porque los muertos dieron el ejemplo, porque los muertos trazaron el camino. Los muertos del 9 de abril, los muertos de todos los combates de la libertad, los muertos del llano y de la montaña, de la lucha heroica mil veces del llano y de la lucha heroica de las montañas, les señalaron a unos y a otros el camino de la victoria.» Con estas palabras Fidel recordaba el 9 de abril de 1959 los sucesos acaecidos un año antes. Un acontecimiento que aunque fracaso en sus objetivos fue transcendente para los acontecimientos posteriores de la Historia de Cuba. Hoy a 60 años de estos acontecimientos dedicamos la presente edición del Boletín.

Boletín Eco No.5

Historia, Carlos Marx, Ernesto Che Guevara


32 Visitas | 26 Descargas | 2020-06-09 14:08:35 | unhicvc

Sobre Marx, el Comandante en Jefe Fidel Castro dijo: “Cuando se haga una evaluación superior de las personalidades de la historia, Lenin, junto con Marx, descollarán entre los hombres, los pensamientos, las inteligencias, las conductas que mayor trascendencia habrán tenido en la historia de la humanidad”. “Marx y Lenin constituyen precisamente esas dos personalidades humanas que marcarán el paso de la prehistoria a la historia de la humanidad”. “La teoría de Marx nunca fue un esquema: fue una concepción, fue un método, fue una interpretación, fue una ciencia. Y la ciencia se aplica a cada caso concreto. Y no hay dos casos concretos exactamente iguales”. “ (…) el marxismo no es solo la única verdadera ciencia de la política y de la revolución, sino que desde que el hombre tiene conciencia de sí mismo, es la única interpretación verdadera del proceso de desarrollo de la historia humana”. Sin duda la trascendencia del marxismo marco el proceso revolucionario cubano, en tal sentido Fidel expresa: “Pero nosotros no estudiamos marxismo por simple curiosidad filosófica o histórica. No. Para nosotros es vital, es fundamental, es decisivo, estudiar marxismo y enseñar marxismo: para la Revolución es vital y es decisivo estudiar marxismo y enseñar marxismo”. La presente edición del Boletín Eco se dedica al 200 aniversario del natalicio de Carlos Marx y el 90 aniversario del natalicio de Ernesto Che Guevara.

Boletín Eco No.6

Historia, Batalla de Santa Clara


30 Visitas | 31 Descargas | 2020-06-09 14:11:30 | unhicvc

El próximo mes de diciembre celebramos el 60 aniversario de una de las acciones militares más trascendentes en la historia cubana: La Batalla de Santa Clara. Durante cuatro días las fuerzas revolucionarias, con el apoyo incondicional del pueblo santaclareño, combatieron a un enemigo varias veces superior en número y medios. En las acciones brilló la capacidad organizativa del Che, quien daba ideas de cómo enfrentar los tanques, atravesando carros, camiones y guaguas en las calles y empleando botellas de gasolina encendidas. Al valorar aquella hazaña, Fidel expresó: «Che era un maestro de la guerra, Che era un artista de la lucha guerrillera (...) lo demostró en su fulminante campaña en Las Villas; y lo demostró, sobre todo, en su audaz ataque a la ciudad de Santa Clara, penetrando con una columna de apenas 300 hombres en una ciudad defendida por tanques, artillería y miles de soldados de infantería». En recordación a estos acontecimientos, dedicamos la presente edición del Boletín Eco a La Batalla de Santa Clara.

Boletín Eco No.7

Historia de Cuba, Revolución Cubana


22 Visitas | 16 Descargas | 2020-06-09 14:14:28 | unhicvc

Boletín Eco de la Unión de Historiadores de Cuba Filial Villa Clara, dedicado al 60 aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana.

Boletín Eco No.8

Historia de Cuba, Inicio de las guerras por la independencia de Cuba


24 Visitas | 19 Descargas | 2020-06-09 14:19:23 | unhicvc

“Y nosotros debemos saber, como revolucionarios, que cuando decimos de nuestro deber de defender esta tierra, de defender esta patria, de defender esta Revolución, hemos de pensar que no estamos defendiendo la obra de 10 años, hemos de pensar que no estamos defendiendo la revolución de una generación: ¡Hemos de pensar que estamos defendiendo la obra de cien años! ¡Hemos de pensar que no estamos defendiendo aquello por lo cual cayeron miles de nuestros compañeros, sino aquello por lo cual cayeron cientos de miles de cubanos a lo largo de cien años!” “Porque la Revolución es el resultado de cien años de lucha, es el resultado del desarrollo del movimiento político, de la conciencia revolucionaria, armada del más moderno pensamiento político, armada de la más moderna y científica concepción de la sociedad, de la historia y de la economía, que es el marxismo- leninismo; arma que vino a completar el acervo, el arsenal de la experiencia revolucionaria y de la historia de nuestro país” En estas palabras, pronunciada en el centenario del inicio de las Guerras por la Independencia el 10 de octubre de 1968, Fidel Castro se refiere a la continuidad histórica del proceso revolucionario. Al decir de Fidel: “solo ha habido una revolución: la que comenzó Carlos Manuel de Céspedes el 10 de Octubre de 1868. Y que nuestro pueblo lleva adelante en estos instantes” El pasado mes de febrero se celebró el 150 aniversario del inicio de las luchas independentistas en la región central de Cuba. Convocados por la Unhic, historiadores de las provincias Cienfuegos, Sancti Spíritus y Villa Clara se reunieron en Santa Clara para conmemorar la efeméride y debatir sobre la importancia de estos acontecimientos. Por su relevancia, dedicamos una edición especial del Boletín Eco a las gestas libertarias en Villa Clara, iniciadas el 6 de febrero de 1869.

Boletín Eco No.9

Historia,


28 Visitas | 30 Descargas | 2020-06-09 14:23:05 | unhicvc

La presente edición del Boletín Eco la dedicamos a la participación de Villa Clara en el XXIII Congreso Nacional de Historia.

Boletín Eco No.10

Historia de Cuba, Santa Clara


36 Visitas | 30 Descargas | 2020-06-09 14:25:56 | unhicvc

El 15 de julio de 1689, un grupo de remédianos se reunieron en un lugar próximo a la loma del Carmen, para fundar la villa de la “Gloriosa Santa Clara”. A más de 330 años Santa Clara es una ciudad con ricos valores históricos y patrimoniales. Personalidades como José Surí, Marta Abreu, Eligio Eulogio Capiró, Miguel Jerónimo Gutiérrez, Eduardo Machado, Carolina Rodríguez, Julio Jover, entre otras han dejado su legado en esta tierra. Esta es la ciudad que ha sido tomada en las tres guerras, la que fue escenario de la batalla más trascendente para el triunfo revolucionario de 1959 y donde descansa el Guerrillero Heroico y su compañero de lucha desde el 17 de octubre de 1997. Cuna de tradiciones y leyendas, Santa Clara atesora joyas arquitectónicas como el Teatro La Caridad, el parque Leoncio Vidal declarado Monumento Nacional en 1999, la Biblioteca Martí, el antiguo Liceo hoy Casa de Cultura Juan Marinello o el Palacio de Justicia conocido popularmente como La Audiencia. A nuestra Santa Clara en su 330 aniversario dedicamos la presente edición del Boletín A Eco.