Libros UCLV { BETA }

Gran cantidad de libros a nuestro alcance

Tenemos :
1413 libros,
274136 descargas y
1110 contribuyentes !

Se han encontrado 30 Coincidencias

Boletín Eco No.11

Historia, Unión de Historiadores de Cuba


36 Visitas | 29 Descargas | 2020-06-09 14:28:46 | unhicvc

A modo de celebración, por el 38 aniversario de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, la presente edición del boletín Eco está dedicado a la asociación que nos une como profesionales en la difícil tarea de Hacer Historia.

Boletín Eco No.12

Historia, José Martí


34 Visitas | 27 Descargas | 2020-06-09 14:31:01 | unhicvc

Como vindicación al Héroe Nacional los historiadores de Villa Clara dedicamos la presente edición del Boletín Eco, comprometidos a investigar, estudiar, enseñar y promover su vida, obra y pensamiento.

Boletín Eco No.13

Historia, guerras por la independencia de Cuba


44 Visitas | 29 Descargas | 2020-06-09 14:34:40 | unhicvc

El pasado día 6 de febrero, en la Sala Caturla de la Biblioteca Provincial Martí, Villa Clara rememoró el 151 aniversario del inicio de las luchas por la independencia en la Región Central. Para celebrar la efeméride se desarrolló una Jornada de Reflexión Histórica. En el encuentro no solo se evocó los alzamientos villareños de 1869 sino que sirvió de pretexto para homenajear a todos los hombres y mujeres que participaron en las gestas independentistas, a propósito de que el 24 de febrero también se celebra el 125 aniversario del inicio de la Guerra de 1895. Por tales razones, el Boletín Eco se une a estas celebraciones y dedica el presente número a las gestas por la independencia de Cuba en el territorio de Villa Clara. En tal sentido, publicamos algunas de las ponencias presentadas en el panel “Las guerras de independencia en la región central: múltiples miradas de una epopeya”, el cual se realizó como parte de la Jornada de Reflexión Histórica el propio día 6 de febrero. Sea este un homenaje a todos los que dieron su vida por una Cuba libre y soberana.

Boletín Eco No.15

Historia, Villa Clara, UNHIC


50 Visitas | 28 Descargas | 2020-07-30 13:38:30 | unhicvc

Boletín electrónico de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) Filial Villa Clara dedicado a la Jornada de celebraciones en saludo al Día del Historiador Cubano.

Boletín Eco No. 16

Unión de Historiadores de Cuba, Villa Clara, Historia, Eusebio Leal Spengler


36 Visitas | 31 Descargas | 2020-11-29 16:39:07 | unhicvc

Boletín electrónico de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) Filial Villa Clara dedicado a la Jornada de celebraciones en saludo al Día del Historiador Cubano. Edición homenaje a Eusebio Leal Spengler.

Boletín Eco No. 17

Unión de Historiadores de Cuba, Villa Clara, Historia


48 Visitas | 29 Descargas | 2020-11-29 16:45:22 | unhicvc

Boletín electrónico de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) Filial Villa Clara dedicado a la Jornada de celebraciones en saludo al Día del Historiador Cubano. Edición Especial resumen de la UNHIC Filial Villa Clara en el periodo de 2017 a 2020.

Boletín Eco No. 18


49 Visitas | 27 Descargas | 2021-02-27 15:28:22 | unhicvc

Boletín electrónico de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) Filial Villa Clara dedicado al 62 aniversario del Triunfo de la Revolución.

Boletín Eco No. 19

Historia, Cuba, Villa Clara


18 Visitas | 37 Descargas | 2021-05-20 17:59:09 | unhicvc

Boletín Eco No. 19 de la Unión de Historiadores de Cuba Filial Villa Clara. Dedicado a las guerras de independencia en la Región Central de Cuba.

Boletín Eco No. 20

Historia, Cuba, Villa Clara, Palabras a los Intelectuales, Fidel Castro


21 Visitas | 25 Descargas | 2021-05-20 18:03:58 | unhicvc

Boletín Eco. Número 20 de la Unión de Historiadores de Cuba Filial Villa clara. Dedicado al 60 aniversario del discurso “Palabras a los intelectuales” de Fidel Castro.

Boletín Eco No. 22

historia, cultura popular, arte, Villa Clara


25 Visitas | 28 Descargas | 2021-09-27 14:35:16 | unhicvc

Cada 20 de octubre se celebra el Día de la Cultura Cubana, en dicha fecha del 1868 se entonaron por primera vez las letras de nuestro Himno Nacional. El hecho indica los orígenes del proceso de la conformación y consolidación de la nación y la nacionalidad cubana. El sentimiento de una patria nuestra, independiente al país ibérico, se manifestó primeramente en el amor al terruño, a la localidad a donde sentías que pertenecías. A lo largo de los siglos, cada criollo identificó a la nación cubana como la patria chica que le correspondía. La Guerra de los Diez Años en la historia nacional es un hito, que señala los anhelos de sus pobladores de tener su propia independencia, conformar su propia república y para ello crean: himno, bandera y constitución cubana. Los elementos mencionados forman de manera emergente y en armas la nación de Cuba y reflejan la nacionalidad y la cubanía de los otrores habitantes de la Isla. Dichos hechos son también expresión de la cultura cubana, aquella forjada desde la transculturación, pero que encuentra en 1868 y en los posteriores años su cristalización y consolidación. Comprendamos la cultura como un sistema vivo y cambiante que incluye al hombre y a todas sus creaciones, ya sean materiales y espirituales; en un lugar y contexto histórico determinado. La cultura se evidencia en las diferentes manifestaciones artístico- literarias y las manifestaciones de la cultura popular tradicional: oralidad, artesanía, vestuario, manifestaciones culinarias, manifestaciones religiosas, entre otras. Nuestra cultura cubana no es solo el arte, también son nuestros hábitos y costumbres que nos identifican en el orbe y nos hacen ser cubanos. A la Cultura Cubana dedicamos el presente boletín.