Este libro ha sido escrito para estudiantes de ingeniería que inician el estudio de un curso de Diseño en Ingeniería Mecánica. Tales estudiantes han adquirido ya un conjunto de herramientas de ingeniería consistente, en esencia, en matemáticas, lenguajes de computación y aptitud para utilizar su idioma para expresarse adecuadamente en forma verbal y escrita. El diseño mecánico requiere además un gran caudal de conocimientos de geometría; por consiguiente, otra herramienta útil sera la capacidad de bosquejar y dibujar con corrección las diversas configuraciones de elementos técnicos que surjan. Los estudiantes se habrán capacitado también en diversas ciencias de ingeniería, como física, mecánica analítica, materiales y procesos, así como en las ciencias fluídicas y térmicas. Estos elementos, las herramientas intelectuales (conocimientos y destrezas), constituyen el fundamento del ejercicio de toda ingeniería. En esta fase de la educación a nivel de licenciatura conviene exponer algunos aspectos de la profesión del ingeniero. Los estudios de la carrera deben integrar y aplicar los conocimientos y las destrezas técnicas en la consecución de un objetivo de ingeniería. Las presiones que se ejercen sobre los planes de estudios de la licenciatura en ingeniería de la actualidad exigen que lo anterior se realice de la manera más eficiente. La mayoria de los profesores coinciden en que el diseño mecánico lleva a cabo la integración y aplicación de un mayor número de ciencias y técnicas que cualquiera otra carrera profesional. El diseño mecanico es también la parte medular y la base de otros estudios de diseño y aplicación profesional de la Ingeniería Mecánica.
Usted puede contribuir con Libros UCLV, es importante para nosotros su aporte..
Contribuir