Historia de Cuba, Revolución Cubana
Boletín Eco de la Unión de Historiadores de Cuba Filial Villa Clara, dedicado al 60 aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana.
Historia de Cuba, Inicio de las guerras por la independencia de Cuba
“Y nosotros debemos saber, como revolucionarios, que cuando decimos de nuestro deber de defender esta tierra, de defender esta patria, de defender esta Revolución, hemos de pensar que no estamos defendiendo la obra de 10 años, hemos de pensar que no estamos defendiendo la revolución de una generación: ¡Hemos de pensar que estamos defendiendo la obra de cien años! ¡Hemos de pensar que no estamos defendiendo aquello por lo cual cayeron miles de nuestros compañeros, sino aquello por lo cual cayeron cientos de miles de cubanos a lo largo de cien años!” “Porque la Revolución es el resultado de cien años de lucha, es el resultado del desarrollo del movimiento político, de la conciencia revolucionaria, armada del más moderno pensamiento político, armada de la más moderna y científica concepción de la sociedad, de la historia y de la economía, que es el marxismo- leninismo; arma que vino a completar el acervo, el arsenal de la experiencia revolucionaria y de la historia de nuestro país” En estas palabras, pronunciada en el centenario del inicio de las Guerras por la Independencia el 10 de octubre de 1968, Fidel Castro se refiere a la continuidad histórica del proceso revolucionario. Al decir de Fidel: “solo ha habido una revolución: la que comenzó Carlos Manuel de Céspedes el 10 de Octubre de 1868. Y que nuestro pueblo lleva adelante en estos instantes” El pasado mes de febrero se celebró el 150 aniversario del inicio de las luchas independentistas en la región central de Cuba. Convocados por la Unhic, historiadores de las provincias Cienfuegos, Sancti Spíritus y Villa Clara se reunieron en Santa Clara para conmemorar la efeméride y debatir sobre la importancia de estos acontecimientos. Por su relevancia, dedicamos una edición especial del Boletín Eco a las gestas libertarias en Villa Clara, iniciadas el 6 de febrero de 1869.
Historia,
La presente edición del Boletín Eco la dedicamos a la participación de Villa Clara en el XXIII Congreso Nacional de Historia.
Historia de Cuba, Santa Clara
El 15 de julio de 1689, un grupo de remédianos se reunieron en un lugar próximo a la loma del Carmen, para fundar la villa de la “Gloriosa Santa Clara”. A más de 330 años Santa Clara es una ciudad con ricos valores históricos y patrimoniales. Personalidades como José Surí, Marta Abreu, Eligio Eulogio Capiró, Miguel Jerónimo Gutiérrez, Eduardo Machado, Carolina Rodríguez, Julio Jover, entre otras han dejado su legado en esta tierra. Esta es la ciudad que ha sido tomada en las tres guerras, la que fue escenario de la batalla más trascendente para el triunfo revolucionario de 1959 y donde descansa el Guerrillero Heroico y su compañero de lucha desde el 17 de octubre de 1997. Cuna de tradiciones y leyendas, Santa Clara atesora joyas arquitectónicas como el Teatro La Caridad, el parque Leoncio Vidal declarado Monumento Nacional en 1999, la Biblioteca Martí, el antiguo Liceo hoy Casa de Cultura Juan Marinello o el Palacio de Justicia conocido popularmente como La Audiencia. A nuestra Santa Clara en su 330 aniversario dedicamos la presente edición del Boletín A Eco.
Historia, Unión de Historiadores de Cuba
A modo de celebración, por el 38 aniversario de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, la presente edición del boletín Eco está dedicado a la asociación que nos une como profesionales en la difícil tarea de Hacer Historia.
Historia, José Martí
Como vindicación al Héroe Nacional los historiadores de Villa Clara dedicamos la presente edición del Boletín Eco, comprometidos a investigar, estudiar, enseñar y promover su vida, obra y pensamiento.
Historia, guerras por la independencia de Cuba
El pasado día 6 de febrero, en la Sala Caturla de la Biblioteca Provincial Martí, Villa Clara rememoró el 151 aniversario del inicio de las luchas por la independencia en la Región Central. Para celebrar la efeméride se desarrolló una Jornada de Reflexión Histórica. En el encuentro no solo se evocó los alzamientos villareños de 1869 sino que sirvió de pretexto para homenajear a todos los hombres y mujeres que participaron en las gestas independentistas, a propósito de que el 24 de febrero también se celebra el 125 aniversario del inicio de la Guerra de 1895. Por tales razones, el Boletín Eco se une a estas celebraciones y dedica el presente número a las gestas por la independencia de Cuba en el territorio de Villa Clara. En tal sentido, publicamos algunas de las ponencias presentadas en el panel “Las guerras de independencia en la región central: múltiples miradas de una epopeya”, el cual se realizó como parte de la Jornada de Reflexión Histórica el propio día 6 de febrero. Sea este un homenaje a todos los que dieron su vida por una Cuba libre y soberana.
Usted puede contribuir con Libros UCLV, es importante para nosotros su aporte..
Contribuir