Libros UCLV { BETA }

Gran cantidad de libros a nuestro alcance

Tenemos :
1413 libros,
263027 descargas y
1106 contribuyentes !

Se han encontrado 25 Coincidencias

Linux User & Developer - Issue 141, 2014

Linux User & Developer


67 Visitas | 100 Descargas | 2014-07-10 15:07:34 | moliver

Linux User & Developer talks to IBM, rubs shoulders with Red Hat and deals directly with the Linux Foundation, the caretaker of history’s largest sociotechnological movement started more than 20 years ago. Dedicated to passing on the knowledge and expertise of the grass-roots developers and hackers, it’s Linux User & Developer’s mission to ensure open source continues to proliferate and innovate.

Macworld USA - August 2014

Macworld USA - August 2014


52 Visitas | 83 Descargas | 2014-07-10 15:16:48 | moliver

Macworld is your best source for all things Apple. We give you the scoop on what's new, what's best and how to make the most out of the products you love.

Rev 1 del 2011 2mitad:Rev 3 del 2009 2mitad.qxd.qxd


48 Visitas | 52 Descargas | 2015-11-27 17:00:17 | tnt

tema de como migrar a LINUX para poder abandonar definitivamente los sistemas de la Microsoft Corporation, uno de los problemas más controversiales es el relacionado con lo que el usuario va a ver en el Escritorio, es decir lo que vemos en la pantalla cuando la computadora arranca y se nos muestra lista para comenzar a trabajar. Sobre la importancia de la migración a este sistema operativo y como lograr los mejores resultados podrá informarse en este interesante trabajo que el autor nos introduce hoy, y sin lugar a duda, seguirá acercándonos al tema en próximas ediciones. ¿Cuál es la mejor interfase de escritorio para LINUX? Consulte estas páginas para conocerlo.

Boletín Eco No.14

Historia, Remedios, Villa Clara, UNHIC


36 Visitas | 15 Descargas | 2020-05-26 15:32:59 | unhicvc

Boletín electrónico de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) Filial Villa Clara La fecha de fundación de la villa de San Juan de los Remedios es todavía una incertidumbre histórica. Diferentes publicaciones ofrecen tantas fechas (1514, 1515, 1519, 1524...), como autores tratan el tema, creando confusión en su estudio. En 1983 el Gobierno Municipal dispuso tomar como fecha fundacional el 24 de junio de 1524. En 1986, según propuestas, emitieron otra reglamentación, todavía vigente a pesar de las contradicciones, que declaró el hecho en 1515. No obstante, la incertidumbre histórica entorno a esta fecha de lo que no queda dudas es la importancia que tiene la Octava Villa en la historia y cultura cubana. Cuna de las célebres parrandas, es una localidad de la provincia de Villa Clara cuyo centro histórico-urbano ostenta, desde 1980, la condición de Monumento Nacional. Cabecera del municipio de igual nombre y patria chica del destacado músico Alejandro García Caturla, se ubica a escasos kilómetros de la costa norte del territorio central del país, entre las ciudades de Caibarién y Santa Clara. Por estas razones la UNHIC Filial Villa Clara, dedica la presente edición del Boletín Eco a Remedios y su historia. Agradecemos a los miembros de la UNHIC de este territorio que han colaborado con diversos artículos tanto para el boletín como para el blog “Historiadores del Centro”.

Boletín Eco No.1

Historia


30 Visitas | 19 Descargas | 2020-06-09 13:26:14 | unhicvc

La historia nos llega como un eco de nuestro pasado, para aprender de él y visualizar nuestro futuro. El Eco fue el nombre también que se le dio en 1831 al primer periódico publicado en Santa Clara. Sus páginas no solo sirvieron para informar, a los habitantes de la región central, de los acontecimientos locales, nacionales e internacionales, sino que fomentó una naciente intelectualidad villareña cada vez más comprometida con su nación y su tiempo. Entre las figuras villaclareñas que escribieron para El Eco se destacan: Luis Eduardo del Cristo, Miguel Jerónimo Gutiérrez, Eligio Eulogio Capiró y Manuel Dionisio González, entre otros. Se encuentran también colaboraciones de importantes intelectuales cubanos de la talla de: Francisco Bueda y Armenteros, Miguel Teurbe Tolón, Juan Martínez Villegas, Rafael María de Mendive y Gabriel de la Concepción Valdés (Plácido). Con su nombre, el presente boletín, rinde homenaje no solo a la primera publicación de nuestra localidad, sino además a la formación de un pensamiento independentista y cubano que inició con aquellos hombres. En nuestras páginas usted encontrará lo más trascendente del quehacer de la Filial Provincial de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba en Villa Clara, así como diversos artículos y materiales sobre la historia cubana y universal.

Boletín Eco No.2


29 Visitas | 16 Descargas | 2020-06-09 13:38:44 | unhicvc

Edición No. 2 del Boletín Eco de Unión de Historiadores de Cuba Filial Villa Clara. Esta Edición se dedica al Centenario de la Revolución de Octubre.

Boletín Eco No.3

Historia, 150 aniversario del inicio las guerras por la indecencia en Cuba


29 Visitas | 21 Descargas | 2020-06-09 13:45:22 | unhicvc

Edición del Boletín Eco, de la Unión de Historiadores de cuba Filial Villa Clara, dedicada al 150 aniversario del inicio de las guerras por la indecencia en Cuba y al Día Internacional de la Mujer. Se rinde homenaje a grandes figuras villaclareñas que participaron de diferentes maneras en las guerras del 68 o del 95.

Boletín Eco No.4

Historia, Huelga del 9 de abril


17 Visitas | 14 Descargas | 2020-06-09 13:51:07 | unhicvc

«¿Quién lo iba a creer aquella noche del 9 de abril, en medio del terror y de la sangre, en medio del luto y de la tristeza, que antes de ocho meses la patria sería libre, que antes de ocho meses los criminales habrían sido derrotados, que antes de ocho meses aquella manada de lobos feroces –tan valientes cuando andaban en la calle asesinando indefensos… –habrían de huir tan precipitadamente la última noche de ese mismo año (…) los muertos sirvieron de bandera, porque los muertos sirvieron de aliento, porque los muertos dieron el ejemplo, porque los muertos trazaron el camino. Los muertos del 9 de abril, los muertos de todos los combates de la libertad, los muertos del llano y de la montaña, de la lucha heroica mil veces del llano y de la lucha heroica de las montañas, les señalaron a unos y a otros el camino de la victoria.» Con estas palabras Fidel recordaba el 9 de abril de 1959 los sucesos acaecidos un año antes. Un acontecimiento que aunque fracaso en sus objetivos fue transcendente para los acontecimientos posteriores de la Historia de Cuba. Hoy a 60 años de estos acontecimientos dedicamos la presente edición del Boletín.

Boletín Eco No.5

Historia, Carlos Marx, Ernesto Che Guevara


19 Visitas | 17 Descargas | 2020-06-09 14:08:35 | unhicvc

Sobre Marx, el Comandante en Jefe Fidel Castro dijo: “Cuando se haga una evaluación superior de las personalidades de la historia, Lenin, junto con Marx, descollarán entre los hombres, los pensamientos, las inteligencias, las conductas que mayor trascendencia habrán tenido en la historia de la humanidad”. “Marx y Lenin constituyen precisamente esas dos personalidades humanas que marcarán el paso de la prehistoria a la historia de la humanidad”. “La teoría de Marx nunca fue un esquema: fue una concepción, fue un método, fue una interpretación, fue una ciencia. Y la ciencia se aplica a cada caso concreto. Y no hay dos casos concretos exactamente iguales”. “ (…) el marxismo no es solo la única verdadera ciencia de la política y de la revolución, sino que desde que el hombre tiene conciencia de sí mismo, es la única interpretación verdadera del proceso de desarrollo de la historia humana”. Sin duda la trascendencia del marxismo marco el proceso revolucionario cubano, en tal sentido Fidel expresa: “Pero nosotros no estudiamos marxismo por simple curiosidad filosófica o histórica. No. Para nosotros es vital, es fundamental, es decisivo, estudiar marxismo y enseñar marxismo: para la Revolución es vital y es decisivo estudiar marxismo y enseñar marxismo”. La presente edición del Boletín Eco se dedica al 200 aniversario del natalicio de Carlos Marx y el 90 aniversario del natalicio de Ernesto Che Guevara.

Boletín Eco No.6

Historia, Batalla de Santa Clara


18 Visitas | 23 Descargas | 2020-06-09 14:11:30 | unhicvc

El próximo mes de diciembre celebramos el 60 aniversario de una de las acciones militares más trascendentes en la historia cubana: La Batalla de Santa Clara. Durante cuatro días las fuerzas revolucionarias, con el apoyo incondicional del pueblo santaclareño, combatieron a un enemigo varias veces superior en número y medios. En las acciones brilló la capacidad organizativa del Che, quien daba ideas de cómo enfrentar los tanques, atravesando carros, camiones y guaguas en las calles y empleando botellas de gasolina encendidas. Al valorar aquella hazaña, Fidel expresó: «Che era un maestro de la guerra, Che era un artista de la lucha guerrillera (...) lo demostró en su fulminante campaña en Las Villas; y lo demostró, sobre todo, en su audaz ataque a la ciudad de Santa Clara, penetrando con una columna de apenas 300 hombres en una ciudad defendida por tanques, artillería y miles de soldados de infantería». En recordación a estos acontecimientos, dedicamos la presente edición del Boletín Eco a La Batalla de Santa Clara.

Boletín Eco No.7

Historia de Cuba, Revolución Cubana


15 Visitas | 12 Descargas | 2020-06-09 14:14:28 | unhicvc

Boletín Eco de la Unión de Historiadores de Cuba Filial Villa Clara, dedicado al 60 aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana.

Boletín Eco No.8

Historia de Cuba, Inicio de las guerras por la independencia de Cuba


17 Visitas | 14 Descargas | 2020-06-09 14:19:23 | unhicvc

“Y nosotros debemos saber, como revolucionarios, que cuando decimos de nuestro deber de defender esta tierra, de defender esta patria, de defender esta Revolución, hemos de pensar que no estamos defendiendo la obra de 10 años, hemos de pensar que no estamos defendiendo la revolución de una generación: ¡Hemos de pensar que estamos defendiendo la obra de cien años! ¡Hemos de pensar que no estamos defendiendo aquello por lo cual cayeron miles de nuestros compañeros, sino aquello por lo cual cayeron cientos de miles de cubanos a lo largo de cien años!” “Porque la Revolución es el resultado de cien años de lucha, es el resultado del desarrollo del movimiento político, de la conciencia revolucionaria, armada del más moderno pensamiento político, armada de la más moderna y científica concepción de la sociedad, de la historia y de la economía, que es el marxismo- leninismo; arma que vino a completar el acervo, el arsenal de la experiencia revolucionaria y de la historia de nuestro país” En estas palabras, pronunciada en el centenario del inicio de las Guerras por la Independencia el 10 de octubre de 1968, Fidel Castro se refiere a la continuidad histórica del proceso revolucionario. Al decir de Fidel: “solo ha habido una revolución: la que comenzó Carlos Manuel de Céspedes el 10 de Octubre de 1868. Y que nuestro pueblo lleva adelante en estos instantes” El pasado mes de febrero se celebró el 150 aniversario del inicio de las luchas independentistas en la región central de Cuba. Convocados por la Unhic, historiadores de las provincias Cienfuegos, Sancti Spíritus y Villa Clara se reunieron en Santa Clara para conmemorar la efeméride y debatir sobre la importancia de estos acontecimientos. Por su relevancia, dedicamos una edición especial del Boletín Eco a las gestas libertarias en Villa Clara, iniciadas el 6 de febrero de 1869.

Boletín Eco No.9

Historia,


17 Visitas | 22 Descargas | 2020-06-09 14:23:05 | unhicvc

La presente edición del Boletín Eco la dedicamos a la participación de Villa Clara en el XXIII Congreso Nacional de Historia.

Boletín Eco No.10

Historia de Cuba, Santa Clara


28 Visitas | 23 Descargas | 2020-06-09 14:25:56 | unhicvc

El 15 de julio de 1689, un grupo de remédianos se reunieron en un lugar próximo a la loma del Carmen, para fundar la villa de la “Gloriosa Santa Clara”. A más de 330 años Santa Clara es una ciudad con ricos valores históricos y patrimoniales. Personalidades como José Surí, Marta Abreu, Eligio Eulogio Capiró, Miguel Jerónimo Gutiérrez, Eduardo Machado, Carolina Rodríguez, Julio Jover, entre otras han dejado su legado en esta tierra. Esta es la ciudad que ha sido tomada en las tres guerras, la que fue escenario de la batalla más trascendente para el triunfo revolucionario de 1959 y donde descansa el Guerrillero Heroico y su compañero de lucha desde el 17 de octubre de 1997. Cuna de tradiciones y leyendas, Santa Clara atesora joyas arquitectónicas como el Teatro La Caridad, el parque Leoncio Vidal declarado Monumento Nacional en 1999, la Biblioteca Martí, el antiguo Liceo hoy Casa de Cultura Juan Marinello o el Palacio de Justicia conocido popularmente como La Audiencia. A nuestra Santa Clara en su 330 aniversario dedicamos la presente edición del Boletín A Eco.

Boletín Eco No.11

Historia, Unión de Historiadores de Cuba


27 Visitas | 22 Descargas | 2020-06-09 14:28:46 | unhicvc

A modo de celebración, por el 38 aniversario de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, la presente edición del boletín Eco está dedicado a la asociación que nos une como profesionales en la difícil tarea de Hacer Historia.

Boletín Eco No.12

Historia, José Martí


25 Visitas | 20 Descargas | 2020-06-09 14:31:01 | unhicvc

Como vindicación al Héroe Nacional los historiadores de Villa Clara dedicamos la presente edición del Boletín Eco, comprometidos a investigar, estudiar, enseñar y promover su vida, obra y pensamiento.

Boletín Eco No.13

Historia, guerras por la independencia de Cuba


34 Visitas | 22 Descargas | 2020-06-09 14:34:40 | unhicvc

El pasado día 6 de febrero, en la Sala Caturla de la Biblioteca Provincial Martí, Villa Clara rememoró el 151 aniversario del inicio de las luchas por la independencia en la Región Central. Para celebrar la efeméride se desarrolló una Jornada de Reflexión Histórica. En el encuentro no solo se evocó los alzamientos villareños de 1869 sino que sirvió de pretexto para homenajear a todos los hombres y mujeres que participaron en las gestas independentistas, a propósito de que el 24 de febrero también se celebra el 125 aniversario del inicio de la Guerra de 1895. Por tales razones, el Boletín Eco se une a estas celebraciones y dedica el presente número a las gestas por la independencia de Cuba en el territorio de Villa Clara. En tal sentido, publicamos algunas de las ponencias presentadas en el panel “Las guerras de independencia en la región central: múltiples miradas de una epopeya”, el cual se realizó como parte de la Jornada de Reflexión Histórica el propio día 6 de febrero. Sea este un homenaje a todos los que dieron su vida por una Cuba libre y soberana.

Boletín Eco No.15

Historia, Villa Clara, UNHIC


40 Visitas | 20 Descargas | 2020-07-30 13:38:30 | unhicvc

Boletín electrónico de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) Filial Villa Clara dedicado a la Jornada de celebraciones en saludo al Día del Historiador Cubano.

Boletín Eco No. 16

Unión de Historiadores de Cuba, Villa Clara, Historia, Eusebio Leal Spengler


28 Visitas | 26 Descargas | 2020-11-29 16:39:07 | unhicvc

Boletín electrónico de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) Filial Villa Clara dedicado a la Jornada de celebraciones en saludo al Día del Historiador Cubano. Edición homenaje a Eusebio Leal Spengler.

Boletín Eco No. 17

Unión de Historiadores de Cuba, Villa Clara, Historia


37 Visitas | 23 Descargas | 2020-11-29 16:45:22 | unhicvc

Boletín electrónico de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) Filial Villa Clara dedicado a la Jornada de celebraciones en saludo al Día del Historiador Cubano. Edición Especial resumen de la UNHIC Filial Villa Clara en el periodo de 2017 a 2020.